El cáncer y el despliegue europeo para combatirlo

El cáncer y el despliegue europeo para combatirlo

En el Día Mundial contra el Cáncer, te contamos más sobre las acciones promovidas por la Unión Europea para luchar contra esta enfermedad

¿Quién no conoce a alguien que haya padecido cáncer? Esta enfermedad es, sin duda, una de las lacras sanitarias más importantes de nuestra época, que tan sólo en la Unión Europea sesga la vida de 1,3 millones de personas. Además, según el Sistema Europeo de Información sobre el Cáncer, cada año se diagnostica esta dolencia a casi tres millones de personas.

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, y la UE tiene muy presente esta enfermedad. Para comprender el cáncer, realizar su prevención y detección precoz, desarrollar un diagnóstico y tratamiento y lograr la calidad de vida de los pacientes y sus familias, la UE ha lanzado el plan europeo ‘Vencer al cáncer’, dotado con 4.000 millones de euros de financiación (1.250 millones de euros corresponden al importante programa de salud EU4Health).

La prevención del cáncer, una de las claves

Una de las claves en la estrategia europea de lucha contra el cáncer es la prevención, ya que el 40% de los casos de cáncer se pueden evitar. Por ello el plan europeo ‘Vencer al cáncer’ se ha propuesto unos objetivos ambiciosos:

· Garantizar que menos del 5% de la población europea consuma tabaco, de aquí hasta 2050.  

· Reducir el consumo nocivo de alcohol un 10% de aquí al 2025 y reducir la exposición de los jóvenes a la compra de alcohol.

· Mejorar la alfabetización sanitaria sobre el cáncer y otras enfermedades para promover estilos de vida más saludables.

· Disminuir la contaminación ambiental, mejorando la calidad del aire y reduciendo la exposición a radiaciones y sustancias cancerígenas.

· Mejorar la detección garantizando que el 90% de la población de la UE tenga acceso a pruebas de detección de cáncer de mama, de cuello uterino y cáncer colorrectal de aquí a 2025.

El análisis de Kaila

Nuestra plataforma de innovación Kaila es una inagotable fuente de datos, y gracias a ella podemos ver que la tendencia en cuanto a la asignación de fondos europeos a proyectos relacionados con el cáncer es creciente. De hecho, el presupuesto promedio del periodo 21-23 respecto al anterior (2014-2020) se ha duplicado, y hay 1.355 millones de euros destinados a convocatorias relacionadas con cáncer.

El ranking de los países más implicados en proyectos relacionados con cáncer lo lidera Alemania, con 2.125 proyectos, seguido por Reino Unido (1.946) y España (1.575). Las dos primeras posiciones del podio se replican en el listado de la financiación recibida, con Alemania en primera posición con 950 millones de euros, seguido por Reino Unido (821 millones) y Países Bajos (647).

Además, dentro del programa Horizon Europe los agentes de la innovación relacionados con el cáncer más relevantes son el Instituto de Ciencia Weizzman, de Israel; el Centro de Investigación del Cáncer de Alemania; la Universidad de Tel Aviv, en Israel; y el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia.

Otras iniciativas europeas

El despliegue europeo para combatir el cáncer es importante. Además del mencionado plan ‘Vencer al cáncer’, el programa de innovación e investigación europeo más importante, Horizon Europe, ha elegido la lucha contra el cáncer para protagonizar una de sus cinco misiones.

De esta manera, la ‘Misión contra el Cáncer’ cuenta con más de 420 millones de euros para apoyar proyectos de investigación sobre el cáncer. Otras de las iniciativas europeas más importantes al respecto son el Centro de conocimiento sobre el cáncer, la Red europea de centros nacionales oncológicos integrales o el Registro de desigualdades en el cáncer, entre otras muchas.