Presupuesto para una Europa más ecológica y digital en 2022

Presupuesto para una Europa más ecológica y digital en 2022

El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo aprobaron a finales de 2021 el presupuesto de la Unión Europea para 2022. Dentro del segundo marco financiero plurianual de la UE 2021-2027, esta resolución hace referencia a compromisos por importe de 169.500 millones de euros y pagos por importe de 170.600 millones de euros.

El dinero asignado en 2022 refleja las prioridades en la estrategia política de la Unión Europea: la recuperación económica tras la pandemia de la Covid-19, la transición ecológica, la transición digital y la lucha contra el cambio climático. Por añadidura, reserva recursos dentro de los límites máximos de gasto para poder afrontar necesidades imprevistas.

Desglose de los presupuestos

A continuación, desglosamos los presupuestos de la Unión Europea para 2022 de mayor a menor cuantía:

· La PAC (Política Agraria Común) se lleva la principal cifra, 53.100 millones de euros. Además se destinan 971,9 millones de euros para reforzar el Fondo Marítimo y de Pesca.

· La cohesión económica, social y territorial recibe 49.700 millones de euros.

· La cooperación internacional y del desarrollo de los países vecinos se lleva 15.200 millones de euros.

· Horizonte Europa, el principal programa marco de la UE, recibe 12.200 millones de euros para apoyar la investigación en ámbitos como la industria, el espacio, el clima, la energía y movilidad, la salud o las tecnologías digitales. Por otra parte, el programa sobre el Mercado Único se dotará con 613,5 millones de euros.

· La educación y la juventud se verán reforzadas con 3.400 millones para el programa Erasmus+, y se destinarán 406 millones de euros para el sector creativo y cultural a través del programa Europa Creativa.

· El impulso a una infraestructura de transporte moderna y de alto rendimiento, para facilitar las conexiones trasfronterizas, recibirá 2.200 millones de euros para el Mecanismo ‘Conectar Europa’.

La transición hacia la neutralidad climática se verá beneficiada con 1.200 millones de euros con cargo al Fondo de Transición Justa, y 755,5 millones de euros para apoyar la acción por el medio ambiente y el clima con el Programa LIFE.

· La gestión de la inmigración recibirá 1.100 millones de euros para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, y por otra parte la cooperación de la gestión fronteriza tendrá un presupuesto de 809,3 millones de euros para el Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras.

· Las necesidades sanitarias de los ciudadanos de la UE se verán atendidas a través del programa EU4Health, que recibirá 839,7 millones de euros.

· La seguridad estratégica y la autonomía de la Unión Europea recibirán una asignación de 945,7 millones de euros para el Fondo Europeo de Defensa (FED) y de 227,1 millones de euros para el Fondo de Seguridad Interior.

Además de este presupuesto anual de 169.500 millones de euros, los 27 países de la Unión Europa seguirán contando con el apoyo económico del instrumento de recuperación Next Generation EU y su principal componente, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).