
Vigilancia competitiva con Kaila
La vigilancia competitiva, una de las funcionalidades más valoradas por los usuarios de Kaila.
Kaila es una plataforma digital que ayuda a gestionar la innovación de forma ágil y sencilla. Permite llevar a cabo una gran variedad de tareas como encontrar financiación, analizar tendencias de innovación o encontrar socios. Sin embargo, una de la más valoradas por los usuarios es la vigilancia competitiva.
Cómo realizar vigilancia competitiva
Kaila unifica más de 68 fuentes de datos de financiación europea en un único entorno. Esto permite ver la actividad relacionada con los proyectos de innovación de cualquier organización.
Sólo es necesario escribir el nombre de la organización en el buscador y obtendremos toda esta información:
- Proyectos de innovación llevados a cabo. Se puede ver el listado de todos los proyectos de esa organización y acceder a cada uno de ellos para ver todos los detalles: objetivo, resultados, organizaciones que han participado…
- Número de participaciones en los distintos programas de financiación europea. Para conocer cuántos proyectos tiene en cada uno de los programas europeos.
- Histórico de proyectos, número de proyectos por año. De esta forma se puede analizar la tendencia de esta organización, si cada vez está más activa o por el contrario cada vez desarrolla menos proyectos de innovación.
- Histórico de financiación, financiación recibida por año. Se puede conocer si cada año recibe más o menos financiación o si se mantiene estable.
- Red de colaboradores. Empresas con las que colabora para llevar a cabo los proyectos de innovación. Además, se puede visualizar el mapa de calor de colaboraciones.
- Número de colaboraciones con cada organización. Para conocer su red de colaboración y quiénes son los socios habituales.

Toda esta información permite conocer las tendencias de innovación de los competidores y de la propia organización, recopilarla de forma sencilla y analizarla para la posterior toma de decisiones.
Además, toda esta información se puede descargar con un solo click gracias al “Organisation Report”.
¿Te resulta interesante?
En este tutorial te explicamos como hacerlo.