
El mayor bloque comercial del mundo cumple 30 años
El Mercado Único Europeo celebra su 30 aniversario con iniciativas que lo fortalecen y garantizan su viabilidad
El 1 de enero de 1993 se ponía en marcha una iniciativa trascendental para el éxito de la Unión Europea: el Mercado Único Europeo. Nació para permitir la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales por la Unión Europea, lo que ha facilitado enormemente las oportunidades empresariales y la realización personal de los ciudadanos europeos.
En principio eran los doce países integrantes de la UE los que conformaban este Mercado Único Europeo, y en la actualidad forman parte de él los 27 Estados Miembros, Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza con acceso parcial.
Gracias a esta integración económica el Mercado Único Europeo ofrece a las empresas un público de cerca de 450 millones de potenciales consumidores, estimulando la competencia y el comercio. También posibilita a sus ciudadanos mejores oportunidades de empleo y una mayor variedad de productos y servicios.
El programa de trabajo del Mercado Único Europeo
Cada siete años el Consejo y el Parlamento Europeo adoptan un programa de trabajo para el mercado único, y en abril de 2021 se estableció el programa 2021-2027 con un presupuesto de 4.200 millones de euros. En este marco se desarrollan iniciativas para mejorar el funcionamiento del mercado único a través de los siguientes objetivos:
· Apoyar la competitividad de las empresas europeas, especialmente de las pymes.
· Desarrollar normas europeas de calidad.
· Proteger y capacitar a los consumidores.
· Aumentar la eficacia del mercado único.
· Financiar estadísticas de calidad.
· Promover la salud de ciudadanos, animales y vegetales.
Sus logros más recientes
El Mercado Único Europeo ha demostrado que es una plataforma esencial para la integración en todos los sentidos. Lo demuestran los últimos años:
· Ha sido una herramienta clave para hacer frente a la pandemia de la Covid-19, con un enfoque común y coordinado que permitió mantener las fronteras interiores abiertas garantizando el suministro de vacunas y equipos médicos en los países miembros.
· En la guerra entre Ucrania y Rusia y el consiguiente plan REPowerEU, se aprovecha la capacidad del mercado único para adquirir de manera conjunta otras fuentes de energía y así eliminar la dependencia a los combustibles fósiles rusos.
· En el marco del Pacto Verde Europeo, el Mercado Único Europeo es clave para lograr el éxito de la transición ecológica y digital de la UE, porque la Estrategia Industrial Europea acompaña a la industria en estas transiciones.
A lo largo de 2023 se celebrarán diversas exposiciones y campañas para implicar a la ciudadanía europea en el debate sobre su futuro, ¡así que estad atentos!